¿No les ha pasado? A veces, al ver las noticias, siento una presión en el pecho y, en otros momentos, una preocupación profunda. Miro a mis hijos y me pregunto: ¿Cómo será el mundo que les tocará vivir?
Recordando lo que aprendí al leer “The Book of Charlie”, pienso que todo es cíclico, que las dificultades pasan, pero aun así me detengo a reflexionar y buscar un sentido en lo que estamos viviendo.
En momentos como estos, suelo regresar a uno de mis libros favoritos: El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Frankl fue un psiquiatra austríaco, judío, que sobrevivió a varios campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, incluido el infame campo de Auschwitz. En sus páginas encontramos el relato de su experiencia y valiosas observaciones sobre la psicología y la vida cotidiana en condiciones extremas.
No puedo negar que algunos pasajes son duros y conmovedores, pero sus enseñanzas ofrecen una guía poderosa para encontrar propósito en la realidad que nos toca enfrentar.
Entre muchas lecciones, aprendí que en la adversidad se puede apreciar la belleza de las cosas pequeñas; que siempre hay espacio para la creatividad; que el amor es la meta más alta a la que puede aspirar el ser humano; y que nos pueden quitar casi todo en la vida, excepto la libertad de elegir nuestra actitud ante las circunstancias.
Quizás este sea un libro complejo, con un contenido que un niño o adolescente aún no puede comprender del todo. Sin embargo, si nosotros, como adultos, practicamos estas enseñanzas, podemos guiar a las próximas generaciones a ser más fuertes, conscientes y resistentes frente a los retos de la vida.
Como papá psiquiatra, creo que cultivar la fortaleza interna y la búsqueda de sentido es uno de los mayores legados que podemos dejarles. ¿Y tú, qué enseñanzas esenciales quisieras transmitir a tus hijos? Invito a madres y padres a explorar herramientas prácticas en www.banditas.net y a leer más reflexiones en el blog de Un papá psiquiatra. Juntos podemos criar generaciones con mayor propósito y resiliencia.
← Older Post Newer Post →