¿Debo ser pana de mis hijos?

May, 05 , 25

¿Deberías ser el pana de tus hijos? Aunque suena tentador, ser su mejor amigo puede debilitar tu autoridad, confundir los roles emocionales y dejar a tus hijos sin la guía que realmente necesitan. En este artículo te explico por qué tus hijos no necesitan un “pana”, sino un adulto confiable que los acompañe con límites, estructura y amor firme.

La Música y la Búsqueda de Identidad en la Adolescencia

Apr, 27 , 25

La música no solo es ruido para nuestros adolescentes: es una herramienta poderosa para explorar su identidad, expresar emociones profundas y construir su sentido de pertenencia. A través de bandas como Slipknot, mi hijo y muchos jóvenes encuentran una vía legítima para procesar sentimientos intensos y afirmarse en quiénes son. Como padres, escuchar sin juzgar nos permite acompañarlos de manera más cercana en esta etapa crucial de su desarrollo.

 

Papá, ¿qué está pasando en el mundo? : Conversando con nuestros hijos sobre las noticias

Apr, 06 , 25

“Papá, ¿eso es malo?” — preguntó Lucas con preocupación, tras escuchar una noticia sobre impuestos internacionales.

Como psiquiatra y padre, entendí de inmediato que esta no era solo una curiosidad infantil, sino una señal de cómo los niños absorben las tensiones del mundo adulto. Aunque parezca que temas como los aranceles no los afectan directamente, los niños están atentos. Las noticias generan en ellos dudas, ansiedad o confusión. Por eso, es clave traducir el lenguaje adulto al suyo, brindarles seguridad emocional y estar atentos a cambios en su comportamiento.
El diálogo informado, la escucha activa y el acompañamiento emocional son nuestras mejores herramientas para protegerlos del ruido del mundo.

Papá, ¿qué es el autismo?: Autismo explicado para niños (y para adultos también)

Mar, 30 , 25

Cuando mi hijo me preguntó: "Papá, ¿qué es el autismo?", supe que era momento de tener una conversación honesta. En este artículo te comparto cómo le expliqué el autismo con palabras sencillas, empatía y sin miedo, y cómo esa charla puede ayudarnos a criar hijos más conscientes y compasivos.

Papá, no puedo dormir: higiene del sueño para niños y adolescentes

Mar, 22 , 25

Eran casi la una de la mañana. Agotado, solo pensaba en lo difícil que sería el día siguiente con tan pocas horas de sueño. Pero un ruido me detuvo. No era un ladrón, era mi hija, sentada en su cama, frustrada. “No puedo dormir”, me dijo. Esa noche comenzamos un cambio: volver a lo básico y cuidar su higiene del sueño.En la adolescencia, dormir bien se vuelve un reto. Pero con algunas estrategias simples —como evitar pantallas antes de acostarse, mantener horarios regulares y crear rutinas relajantes— podemos ayudarles a descansar mejor.
Porque cuando ayudamos a nuestros hijos a dormir, no solo les damos descanso: les enseñamos a cuidarse para toda la vida.

Papá estoy triste: depresión en niños y adolescentes

Mar, 15 , 25

La depresión en niños y adolescentes es una realidad que muchos padres desconocen o confunden con una simple tristeza pasajera. Sin embargo, cuando la falta de ánimo, la irritabilidad o el desinterés por la vida cotidiana persisten, es momento de prestar atención. En este artículo exploramos las señales de alerta, las posibles causas y, lo más importante, qué hacer si sospechas que tu hijo podría estar deprimido. La buena noticia es que la depresión tiene tratamiento, y con el apoyo adecuado, los niños y adolescentes pueden recuperarse y encontrar nuevamente la alegría en su vida.

Del Miedo a la Confianza: Cómo las Emociones se Transforman en Sentimientos

Mar, 01 , 25

El miedo es una emoción natural, pero lo que hacemos con él define nuestro crecimiento. A través de la experiencia de mi hijo en su clase de Jiu-Jitsu, exploramos cómo las emociones se generan en el cerebro y cómo pueden transformarse en sentimientos que nos fortalezcan o nos limiten. Descubre cómo ayudar a los niños a manejar sus emociones con estrategias clave que fomentan la confianza y la resiliencia.

La importancia de poner límites a los adolescentes

Feb, 15 , 25

Establecer límites en la adolescencia es fundamental para su desarrollo, seguridad y bienestar. En este artículo, exploramos por qué los límites son esenciales, cómo aplicarlos sin conflictos y cómo encontrar el equilibrio entre supervisión y autonomía. ¡Descubre estrategias efectivas para mejorar la convivencia y fortalecer la relación con tus hijos!

Translation missing: en.general.search.loading