La depresión en niños y adolescentes es una realidad que muchos padres desconocen o confunden con una simple tristeza pasajera. Sin embargo, cuando la falta de ánimo, la irritabilidad o el desinterés por la vida cotidiana persisten, es momento de prestar atención. En este artículo exploramos las señales de alerta, las posibles causas y, lo más importante, qué hacer si sospechas que tu hijo podría estar deprimido. La buena noticia es que la depresión tiene tratamiento, y con el apoyo adecuado, los niños y adolescentes pueden recuperarse y encontrar nuevamente la alegría en su vida.
El miedo es una emoción natural, pero lo que hacemos con él define nuestro crecimiento. A través de la experiencia de mi hijo en su clase de Jiu-Jitsu, exploramos cómo las emociones se generan en el cerebro y cómo pueden transformarse en sentimientos que nos fortalezcan o nos limiten. Descubre cómo ayudar a los niños a manejar sus emociones con estrategias clave que fomentan la confianza y la resiliencia.
Establecer límites en la adolescencia es fundamental para su desarrollo, seguridad y bienestar. En este artículo, exploramos por qué los límites son esenciales, cómo aplicarlos sin conflictos y cómo encontrar el equilibrio entre supervisión y autonomía. ¡Descubre estrategias efectivas para mejorar la convivencia y fortalecer la relación con tus hijos!
Respetar la privacidad de tus hijos adolescentes es clave para su desarrollo emocional, pero encontrar el equilibrio entre darles espacio y protegerlos puede ser un desafío. En este artículo, exploramos cómo manejar la privacidad según la edad de tus hijos, desde la pre-adolescencia hasta la adolescencia tardía. También compartimos consejos prácticos para fomentar una comunicación abierta y construir una relación basada en la confianza y el respeto mutuo.
Este artículo de *Un Papá Psiquiatra* explora el concepto de ser un "padre suficientemente bueno", basado en la teoría de Donald Winnicott. Hablamos sobre cómo no necesitas ser perfecto para criar hijos felices, compartimos ejemplos de situaciones cotidianas como dejar que tus hijos enfrenten pequeñas frustraciones o abrazar tus propios errores. Además, damos consejos prácticos para aplicar esta filosofía en tu crianza y recordamos la importancia de cuidarte a ti mismo. Porque ser lo suficiente es más que suficiente.
La technoference es un recordatorio de los retos que enfrentamos en una sociedad hiperconectada. Sin embargo, con intención y pequeños cambios, podemos mitigar sus efectos y reconectar con lo más valioso: nuestros hijos. Recuerda que la presencia y la atención son los regalos más importantes que podemos ofrecerles en su camino hacia el bienestar emocional.
¿Qué estrategias usarás para reducir la technoference en tu hogar? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios y sigamos creciendo juntos!
Ser padre o madre es una experiencia hermosa pero desafiante, marcada por niveles de estrés significativamente altos. Según un informe reciente, el 41% de los padres se siente tan abrumado que les cuesta funcionar, y las demandas de la crianza, desde la niñez temprana hasta la adolescencia, afectan su bienestar emocional. Factores como las preocupaciones financieras, las redes sociales y la falta de tiempo amplifican esta presión. Reconocer el estrés, buscar apoyo y priorizar el autocuidado son claves para encontrar equilibrio y ser padres presentes y auténticos.
Al igual que muchos padres tengo una lucha constante para mantener la atención de mis hijos. El adversario está de muchas formas, pero usualmente siempre es una pantalla. Compito contra...