Este artículo de *Un Papá Psiquiatra* explora el concepto de ser un "padre suficientemente bueno", basado en la teoría de Donald Winnicott. Hablamos sobre cómo no necesitas ser perfecto para criar hijos felices, compartimos ejemplos de situaciones cotidianas como dejar que tus hijos enfrenten pequeñas frustraciones o abrazar tus propios errores. Además, damos consejos prácticos para aplicar esta filosofía en tu crianza y recordamos la importancia de cuidarte a ti mismo. Porque ser lo suficiente es más que suficiente.
La technoference es un recordatorio de los retos que enfrentamos en una sociedad hiperconectada. Sin embargo, con intención y pequeños cambios, podemos mitigar sus efectos y reconectar con lo más valioso: nuestros hijos. Recuerda que la presencia y la atención son los regalos más importantes que podemos ofrecerles en su camino hacia el bienestar emocional.
¿Qué estrategias usarás para reducir la technoference en tu hogar? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios y sigamos creciendo juntos!
Ser padre o madre es una experiencia hermosa pero desafiante, marcada por niveles de estrés significativamente altos. Según un informe reciente, el 41% de los padres se siente tan abrumado que les cuesta funcionar, y las demandas de la crianza, desde la niñez temprana hasta la adolescencia, afectan su bienestar emocional. Factores como las preocupaciones financieras, las redes sociales y la falta de tiempo amplifican esta presión. Reconocer el estrés, buscar apoyo y priorizar el autocuidado son claves para encontrar equilibrio y ser padres presentes y auténticos.
Al igual que muchos padres tengo una lucha constante para mantener la atención de mis hijos. El adversario está de muchas formas, pero usualmente siempre es una pantalla. Compito contra...
Descubre cómo la actividad física y la participación en deportes impactan el desarrollo cognitivo de tus hijos. Aprende por qué los deportes de equipo pueden mejorar habilidades clave como la memoria y el autocontrol, y cómo las elecciones de actividades físicas influyen en su bienestar integral.
Descubre 5 claves prácticas para mejorar la comunicación con tus hijos adolescentes, desde la perspectiva de un papá psiquiatra. Aprende a escuchar activamente, elegir el momento adecuado, hablar con empatía, construir confianza y conectar con su mundo para fortalecer tu relación familiar.
Recientemente, mientras cocinaba junto a mi esposa, escuché a mis hijos hablando sobre una noticia de actualidad. Ellos comentaban que habían visto una noticia en donde había muchas personas esperando...
Semanas alternas: 5 consejos para navegar la custodia compartida Ser padre con custodia compartida es más común que en tiempos pasados. Aproximadamente el 50% de los matrimonios en Puerto Rico...